Síntomas de la disquitis en niños

La disquitis, o discitis, es la inflamación e irritación del espacio intervertebral (el espacio que hay entre los huesos de la columna). Es más habitual en menores de 10 años y mayores de 50, especialmente en varones. Este problema causa dolor abdominal, de espalda, dificultad para levantarse, irritabilidad o fiebre baja, entre otros síntomas.
Indice
¿Qué es la disquitis?
La disquitis suele aparecer tras una infección viral o bacteriana en la pelvis que se extiende a la columna vertebral, aunque también por enfermedades autoinmunitarias que afectan a ciertas células del cuerpo. Normalmente afecta al espacio que hay en las vértebras del cuello o de la espalda baja.
Es una enfermedad bastante rara. Si se produce en un niño pequeño, las vértebras pueden desarrollarse juntas, causando una fusión que obligue a la columna a inclinarse hacia delante (cifosis).
Tipos y síntomas de la disquitis
Existen varios tipos de disquitis:
- Disquitis séptica: es un tipo muy raro causado por una infección bacteriana. La bacteria más común es Staphylococcus aureus, aunque la Escherichia coli o el Staphylococcus epidermidis también pueden provocarlo.
- Disquitis infecciosa: causa sudoración, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos provocados por los microorganismos que inflaman el espacio intervertebral.
- Discitis lumbar: se produce debido a problemas en la región lumbar, por lo que no se propaga a los otros discos de la columna vertebral.
- Disquitis osteomielitis: es la inflamación de los huesos, que puede ser aguda o crónica. La causa de esta inflamación es, normalmente, diversos microorganismos.
Los síntomas que puede causar este problema son muy variados:
- Dolor abdominal
- Dolor de espalda o de cuello
- Problemas para levantarse y quedarse parado
- Aumento de la curvatura de la espalda
- Fiebre baja (por debajo de 38º C)
- Síntomas parecidos a una gripe
- Irritabilidad
- Sudores nocturnos
- Rigidez en la espalda
- Negativa a sentarse, parase o caminar en niños pequeños
- Dificultad para levantar la pierna hacia arriba cuando se está tumbado sobre la espalda
- Pérdida del apetito
- Cansancio
Para confirmar el diagnóstico, el médico puede realizar diversas pruebas como una gammagrafía ósea, un análisis de sangre completo, analizar la tasa de sedimentación eritrocítica o proteína C reactiva para medir la inflamación, una resonancia magnética o una radiografía de la columna.
Tratamiento de la disquitis
Para reducir la inflamación, los dolores y los demás síntomas, lo normal es recetar antibióticos si la disquitis está causada por una infección bacteriana o antiinflamatorios si la causa es una enfermedad autoinmunitaria. Estos últimos, además, ayudan a reducir la inflamación.
También se suele recomendar reposo en cama o un corsé para evitar que el niño se mueva.
Si nada funciona, se recurre a la cirugía para colocar inserciones metálicas o tapones de fusión que ayuden a recuperar los movimientos.
Los niños con una infección se recuperan en cuanto el tratamiento hace efecto, es raro que queden secuelas o problemas de espalda. En casos de enfermedad autoinmunitaria, es posible que se convierta en una enfermedad crónica.
Fuente:
Camillo FX. Infections and tumors of the spine. In: Azar FM, Beaty JH, Canale ST, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 42.
Fecha de actualización: 06-05-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.