• Buscar

Ideas para superar los miedos nocturnos en los niños

Ideas para superar los miedos nocturnos en los niños

Los miedos nocturnos son una etapa normal en la vida de un niño; de hecho, en el frío y la oscuridad, los niños pueden sentirse inquietos. Sin embargo, hay formas sencillas pero eficaces de hacer que el niño se sienta a salvo y disfrute de un sueño reparador y tranquilo. Aquí van algunas ideas para los padres para que la rutina nocturna sea un tiempo de paz y seguridad.

Índice

 

Luz tenue en su habitación

No hay mejor manera de hacer frente al miedo a la oscuridad que iluminar la habitación del niño con una luz suave. La luz tenue convierte la habitación en un lugar más cálido y menos aterrador porque combina la combinación perfecta de claridad y oscuridad. Del mismo modo, si el niño se despierta por la noche, una luz tenue lo tranquilizará. Hoy en día, hay lámparas personalizadas donde puede grabar cualquier diseño, Una lámpara con nombre puede servir para agregar algo que le guste al niño y no solo para que cumpla su propósito, como iluminar la habitación, sino también que se convierta en un regalo apreciado por el menor. 

Establece una rutina relajante antes de dormir

Una rutina nocturna puede hacer una gran diferencia en cómo un niño percibe la hora de dormir. Ya sea leer un cuento, escuchar música suave o un baño tibio, cualquier actividad tranquila envía una señal al cerebro de tranquilidad, reduciendo el estrés y la ansiedad. Asimismo, cuando esta rutina un día es abrazarse con la manta, y el otro masajear las plantas de los pies se convierte en una repetición predecible. Entonces, el niño podrá anticipar el descanso como algo agradable y tranquilo. Además, considera incluir cuentos y relatos que promuevan valores positivos y fortalezcan la imaginación, de manera que cuando los niños cierren los ojos, tengan recordatorios amables en la mente. 

 Usa una manta o peluche de “protección”

Los objetos de apego, como mantas y peluches, pueden convertirse en “protectores” por la noche. Explica a tu hijo que es su trabajo ayudar a dormir y que su peluche estará allí si necesita un abrazo. De esta manera, esos objetos se convierten en aliados para enfrentar los miedos nocturnos y darles una fuente de consuelo en épocas de ansiedad. Recuerda que estos objetos deben ser accesibles y familiares al niño. Algunos padres optan por ponerles nombre y contar una pequeña historia sobre cómo están protegiendo la habitación. 

Conversa sobre sus miedos y valídalos

Muchas veces, los miedos nocturnos están directamente ligados a la imaginación de los pequeños y las historias o imágenes que han visto. Escucha a tu hijo con atención y valida sus sentimientos, sin juzgar o minimizar. 

Practica ejercicios de respiración 

La respiración profunda es otra técnica simple, pero muy efectiva, para reducir la ansiedad. Enséñale a tu pequeño a tomar una inhalación profunda a través de la nariz, retener la respiración durante unos segundos y luego exhalarla lentamente por la boca. Puede hacerlo divertido convirtiéndolo en un juego; por ejemplo, mientras exhala, haga que su hijo imagine que está soplando las nubes de miedo para fuera de su mente. La respiración agónica se utiliza para reducir el estrés. Además, le da a su hijo una herramienta para tranquilizarse en los momentos en que siente ansiedad por dormir. Como beneficio adicional, es rápido y fácil para la rutina de la hora de dormir y, con el tiempo, puede convertirse en una forma sana para que su hijo se relaje antes de acostarse.

Crea un ‘escudo’ o ritual protector

Puedes inventar un pequeño juego o recitar una frase especial juntos antes de dormir, como “Esta cama es mi fuerte seguro, nada malo puede pasar aquí”. A algunos niños les tranquiliza visualizar que están protegidos por algo imaginario, como una burbuja de luz. Puedes contarle que la burbuja está hecha de amor y seguridad, y que mientras esté dentro, no hay nada que pueda asustarlo.

Limitar la exposición a las pantallas antes de dormir

El sueño puede interferir con el rendimiento escolar, el comportamiento social y la salud emocional. La exposición a las pantallas, especialmente antes de acostarse, también puede interferir con el sueño. La razón de esto son las pantallas de los dispositivos electrónicos, que emiten luz azul. Interfiere con la producción de melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño. Limitar la exposición de los niños a las pantallas también ayuda a formar un hábito de sueño. Es algo verdaderamente crucial para la salud del niño. 

En general, los miedos nocturnos en los niños pueden durar un tiempo; sin embargo, con un ambiente de apoyo y técnicas simples, sus hijos pueden vencerlos y navegar con valentía en la oscuridad. Arrópalos con una luz tenue, abrazos antes de la cama y cantales una canción de cuna; todos estos elementos podrían constituir un ancla de seguridad para tus hijos. Equipa a tus hijos con el valor que necesitan para poder dormir solos. 


Fecha de actualización: 08-01-2025

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×