Mi hijo no es cariñoso

Muchos niños, sobre todo en torno a los 2 años, son muy cariñosos con sus papás, pero se niegan a dar besos o abrazos al resto de familiares o amigos. ¿Tu hijo es así? Seguro que cada vez que llega una visita a casa le insistes para que dé besos, pero nada, por mucho que se lo ruegas, le amenazas o le suplicas, no le sacas ni un solo besito. ¿Qué hacer?
Índice
No obligues al bebé a ser cariñoso
No le presiones ni le obligues, es una etapa normal por la que pasan la mayoría de los niños, y no implica que de mayor vaya a ser arisco o desapegado, simplemente que a esta edad para él lo más importante son sus papás, y al resto de la gente no ve necesario mostrarles cariño (menos aún si no los conoce mucho).
Por eso, no debes obligarle nunca a dar un beso o un abrazo a otra persona si no quiere o no está preparado. Dale su tiempo y hazle ver la importancia de saludar, pero sin forzarle.
Las muestras de cariño deben ser espontáneas y voluntarias, el cariño se gana y se desarrolla, por lo que debemos ser cariñosos con ellos y así ellos aprenderán a serlo.
No obstante, tendremos que tener en cuenta que el ser más o menos cariñoso depende de la personalidad de cada niño, de si es más tímido, introvertido, etc. Por lo tanto, es posible que, a pesar de todo, tu hijo siempre sea más cariñoso que tu hija, por ejemplo. Incluso con la misma educación. Respeta siempre su personalidad y nunca le fuerces.
¿Cómo ayudar al niño a ser más cariñoso?
- Cuando no haya delante visitas y estéis solos con él, explicarle por qué la gente se besa y se abraza: para demostrar cariño y alegría, para hacer ver al otro que nos importa, por educación…
- La próxima vez que tenga que saludar a alguien y no quiera hacerlo, besad vosotros de manera exagerada para que sea consciente de que vosotros sí lo hacéis a la vez que le decís: “Mira, mamá y papá sí dan dos besos a los tíos y ahora todos estamos muy contentos por habernos saludado así”. Tenéis que intentar darle “envidia” para que quiera imitaros.
- Y si conseguís que dé un beso a alguien, demostrarle lo contentos que estáis todos de que os haya hecho caso y haya mostrado su cariño.
- Tenéis que ser conscientes de que hay niños más cariñosos que otros, pero dar dos besos al saludar o despedir es un signo de educación que debe ser obligatorio, aunque luego reserve el resto de sus besos y abrazos para sus más allegados.
- Usad un lenguaje cariñoso en vuestras interacciones.
- No uses los besos o abrazos como moneda de cambio ni chantaje. No se debe decir a los niños nunca grases como “si me das un beso, te doy un juguete”.
- Realiza actividades y juegos en los que los personajes sean cariñosos y se muestren afecto.
- Cuéntale cuentos o historias en los que el amor y el cariño sea parte central.
- Ayúdale a ser cariñoso, amable y decir gracias, pero nunca le fuerces.
- Todas las emociones son buenas y hay que experimentarlas, las buenas y las malas.
Si consigues que sea un niño cariñoso, probablemnete también lo sea de adolescente.
Fuente:
Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.
Fecha de actualización: 15-12-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.