• Buscar

Mi hijo insulta

Mi hijo insulta

Los insultos son agresiones verbales que no debemos tolerar en nuestros hijos. Ni siquiera aquellos que parecen inofensivos y no encierran aparente maldad deberían pasarse por alto. 

Indice

 

¿Qué hacer para que el niño deje de insultar?

No todos los insultos son iguales, es cierto. Los hay más suaves, empleados en un contexto cariñoso, y otros más ofensivos o denigrantes que aluden al físico, la cultura, una discapacidad, al rango social de una persona, etc. Pero en todos los casos, en particular si hablamos de niños, la persona agraviada se sentirá herida. No debemos, por ello, consentir nunca este tipo de comportamiento.

Articulo relacionado: ¿Por qué mi hijo no crece?

Cada vez que un niño insulte hay que actuar sin dudarlo. El objetivo de la intervención paterna es educar al niño para que sea capaz de expresarse de forma amable, eficaz y respetuosa. Para ello es importante, no sólo prohibirle o regañarle cuando no lo haga adecuadamente sino ofrecerle oportunidades para que desarrolle esa habilidad correctamente. 

 

Consejos para ayudar al niño a abandonar esta práctica

- Deja patente que consideras inaceptable el insulto en cualquier situación. Debe saber qué no lo toleras porque no está bien.

- Si al insultar la intención de tu hijo es ofender, deberás averiguar cuál es el motivo que le ha llevado a querer hacer daño a esa persona. Los niños, especialmente si son pequeños, no cuentan con recursos para poder expresar todo que quisieran, y no es extraño que para hacer llegar su mensaje recurran a lo más fácil y rápido: el insulto.

Articulo relacionado: Mi hijo no dice la r

- Dialoga con él o ella y pregúntale qué le ha hecho hablar así, y qué quería decir cuando ha insultado, para averiguar qué pretende. Ofrécele alternativas al insulto para que se exprese. Enséñale un lenguaje amable y formas para resolver los conflictos de forma respetuosa.

- No permitas los insultos ni dichos en broma. La persona insultada se sentirá dolida igualmente. Además muchos de estos insultos dichos de manera “amistosa” o en broma, pueden encerrar parte de verdad o ser malinterpretados y ofender a quien lo recibe igualmente.

- Puede que se les escape un insulto de vez en cuando, pero lo importante es que sean conscientes de que está mal y se responsabilicen de sus palabras. Enséñales cómo repararlo en caso de que ocurra. Acompáñale a disculparse y hablar con el otro niño insultado para ver cómo se siente. Ayúdale a rectificar y a pedir perdón.

- Haz que se ponga en el lugar de otro. Los niños deben trabajar sobre la empatía. Puedes preguntarle a menudo cómo crees que se sentiría la otra persona o cómo reaccionaría si le insultaran a él. Seguramente te responda con un “me daría igual” o un “no me importa”. No desistas. Es una respuesta a la defensiva, pero que podéis aprovechar para enseñarle a comprender los sentimientos de los demás.

Articulo relacionado: ¿Por qué mi hijo no habla?

- No olvides que los niños aprenden de los adultos. Si os oye a vosotros insultar seguramente él también lo hará. Es importante que pidas disculpas ante cualquier palabra malsonante o grosería que digas delante de un niño. Esto le permitirá comprobar que se puede reparar un error.

- Intervén antes de que suceda. Desde pequeño incúlcale valores como la amabilidad, el respeto, la solidaridad, etc. Aunque es difícil que un niño, especialmente si es muy pequeño, se responsabilice de sus actos, un padre tendrá más fuerza para reprenderle si previamente le ha pedido que sea amable. Asimismo anticípate a los conflictos y a sus frustraciones para evitar que resuelva sus enfados con palabras ofensivas.

- Sé muy tajante con los comentarios hirientes o denigrantes.

- Enseñarle a un niño a disculparse, a reconocer el daño causado y a resolver sus disputas de manera educada requiere su tiempo, pero merece la pena. Con paciencia comprobarás que a la larga los pequeños desarrollarán sus propias habilidades, lo que se reflejará antes o después en su comportamiento. 


Fuente:

Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.

Fecha de actualización: 09-01-2023

Redacción: Irene García


TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×