Consejos para que tus hijos no sean sexistas

Uno de los principales frentes para conseguir una sociedad igualitaria está en las futuras generaciones, en una educación que trabaje desde el inicio por acabar con estructuras impuestas.
Indice
Se aprende con el ejemplo y la práctica
Durante sus primeros años, los niños son un reflejo de aquello que les rodea. Son pequeñas esponjas andantes que absorben y aprenden las dinámicas de la sociedad en la que viven. Tristemente, a veces esto puede significar valores discriminatorios más o menos sutiles que nosotros como padres no compartimos.
Para evitar actitudes sexistas, primero hay que reconocerlas. El sexismo no tiene por qué significar una conducta obvia y clara. A veces se reproduce en cuestiones más sutiles que establecen un trato desigual entre ambos sexos o una serie de actitudes presupuestas para niños y niñas que, a la larga, calan en ellos. Por ejemplo, considerando “una nena” a un niño que llora estamos diciéndole que un niño no puede ser vulnerable ni expresar sus emociones, al considerar “un marimacho” a una niña que juega al fútbol estamos diciéndola que no puede ser fuerte y activa.
Aquí van algunos consejos para una educación en positivo que evite reproducciones sexistas.
En casa
- Igualdad en casa. Una casa en la que los padres se repartan de forma igualitaria las tareas supone un modelo firme para los hijos. Evita, por ejemplo, presuponer que la madre es la que tiene que ir a las reuniones del colegio y el padre conducir siempre el coche.
- Muéstrale que para que algo sea respetable no tiene que ser igual a él. Enséñale a disfrutar de la riqueza que aporta la variedad.
- Evita presupuestos que solo sirven para establecer barreras. Deja que tu hijo lleve con libertad una camiseta rosa, o que tu hija lleve el pelo corto.
- Asegúrate de incluir ficción con protagonistas femeninas, sobre todo para los niños. Hollywood y franquicias como Disney están últimamente tomando una positiva deriva hacia una mayor igualdad en la presencia femenina en sus películas. Intenta también incluir entre sus libros algunos cuyo personaje principal o protagonista sea una niña.
- No bases tu criterio para los regalos en su sexo. A lo mejor a tu hijo de dos años le encanta jugar a las cocinitas o llevar una sillita de bebé, o a tu hija de tres tener un cochecito eléctrico...De hecho, de acuerdo a uno de las mayores firmas estadounidenses de análisis de mercado (Smarty Pants), en los últimos años el interés de las niñas por juguetes de superhéroes o de construcción ha aumentado exponencialmente. Y cada vez son más las jugueterías que hacen catálogos no sexistas. Ahora solo queda que los adultos se sumen a este cambio en los regalos que hacen y permiten tener a los más pequeños.
Y en el colegio…
- Incorporar en la programación actividades tradicionalmente adjudicadas a las mujeres, como talleres de cocina o limpieza del aula distribuidas entre niños y niñas.
- Incluir en el temario personajes femeninos históricos, literarios... Los referentes son muy importantes para todas las personas, pero especialmente durante los años de crecimiento. Explicar la situación de la mujer en la historia, cómo durante siglos tuvo prohibido el acceso a la educación superior, por ejemplo.
- Organizar en algún recreo un campeonato para chicos que incluya juegos de cuerda o gomas o uno para chicas que incluya juegos de velocidad o balón.
Y, sobre todo, enséñales en casa y escuela que el sexismo existe y que es algo que deben tener presente para evitar perpetuar actitudes discriminatorias o desiguales. ¡El poder está en sus manos!
Fuente:
Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.
Fecha de actualización: 12-01-2023
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.