Consejos para explicarle a tu hija la menstruación de forma natural

Hablar con tu hija sobre la menstruación es un proceso que debe ser natural, progresivo y acorde a su edad y nivel de madurez. Debes empezar varios años antes de la edad habitual a la que viene la primera regla para que esté bien preparada y comprenda que es algo natural ante lo que no debe tener miedo. Descubre qué decirle y qué productos son los mejores para chicas de esta edad.
Índice
- ¿Cuándo hablarle sobre la menstruación?
- ¿Cómo hablarle sobre la menstruación?
- ¿Qué productos pueden usar las adolescentes para la menstruación?
- ¿Cuál es la mejor opción para una adolescente?
¿Cuándo hablarle sobre la menstruación?
No hay una edad exacta, pero se recomienda comenzar entre los 6 y 8 años, antes de que pueda experimentar su primer período. La mayoría de las niñas tienen su primera menstruación entre los 10 y los 14 años, aunque puede variar.
Desde los 6 años ya puede comprender aspectos sencillos sobre la fisiología humana, la reproducción, el porqué de la menstruación… y, sobre todo, que ella la tendrá algún día y que no tiene que preocuparse por ello porque es algo natural y normal en todas las mujeres del mundo.
Es ideal introducir el tema temprano de forma sencilla y después ampliar la información conforme crece. No es necesario esperar a que pregunte; si lo hace, aprovecha el momento para iniciar la conversación.
¿Cómo hablarle sobre la menstruación?
1. Explícale qué es la menstruación de manera clara y sencilla. Evita tecnicismos complejos. Dile que es algo natural que les ocurre a todas las mujeres que significa que su cuerpo está madurando y preparándose para, en el futuro, cuando sea adulta, poder tener hijos.
2. Usa recursos visuales y libros. Muéstrale imágenes de la anatomía femenina para que comprenda mejor lo que implica que, cada 28 días aproximadamente, un óvulo madure y salga de un ovario a la espera de ser fecundado y, si no pasa, sale junto con la sangre vaginal. Busca libros y cuentos adaptados a su edad que se lo expliquen de forma amigable y sencilla.
3. Habla sobre los otros cambios que se producirán en su cuerpo, como el crecimiento de los senos, la aparición de vello en el pubis y las axilas, los cambios emocionales…
4. Explícale y muéstrale los principales productos menstruales que se pueden usar para que se vaya familiarizando con ellos y comprenda las diferencias de cada uno: compresas, tampones, copas menstruales, bragas menstruales…
5. Refuerza que es algo normal y positivo. Muchas niñas pueden sentir miedo o vergüenza las primeras veces que se les habla de la menstruación o al saber que es algo que les tiene que ocurrir en algún momento. Es importante que le transmitas confianza, diciéndole que es algo natural, saludable y parte del crecimiento.
6. Fomenta la comunicación abierta. Hazle saber que puede preguntarte lo que quiera sin miedo y cuando quiera. Si siente curiosidad sobre algo, responde con naturalidad y sin tabúes. Puede que también te pregunte sobre sexo o sobre cómo se hacen los niños. Aprovecha para contestar siempre a sus preguntas con naturalidad y respuestas adaptadas a su edad y madurez.
¿Qué productos pueden usar las adolescentes para la menstruación?
Existen diversos productos que pueden usarse durante los días de menstruación. La elección dependerá de la cantidad de flujo menstrual que tenga la niña, de su comodidad, de su estilo de vida… Estos son los principales:
1. Toallas sanitarias (desechables o reutilizables). Las conocidas como compresas son ideales para principiantes porque son fáciles de usar y no requieren inserción. Vienen en diferentes tamaños y grosores según el flujo. El problema es que pueden ser muy incómodas para hacer ejercicio y moverse con normalidad, lo que puede hacer que la chica sienta que se le nota y le haga sentir incómoda. Además, no son nada ecológicas (a no ser que se usen las reutilizables de tela) y contienen químicos y plásticos que pueden causar irritaciones o alergias en la piel. También pueden generar humedad y calor, lo que favorece la proliferación de bacterias y hongos.
2. Tampones. Son muy buenos para hacer ejercicio y nadar porque se usan internamente. Además, son discretos y cómodos cuando se colocan bien. En la parte negativa, requieren práctica para usarlos y, al principio, puede ser complicado para la adolescente introducirlo correctamente, lo que puede causar molestias y dolores. Además, no deben usarse durante más de 8 horas para evitar el síndrome de shock tóxico (TSS), una infección rara pero grave causada por bacterias que proliferan en ambientes secos y absorbentes. También pueden alterar el pH vaginal y la flora natural.
3. Copa menstrual. Ecológica y económica, ya que dura años con los cuidados adecuados. Puede usarse hasta por 12 horas sin necesidad de cambios frecuentes, por lo que la chica no necesitará cambiársela en el instituto ni cuando salga con sus amigas, muy cómoda para hacer deporte o nadar, no reseca la zona vaginal. En los contras, también requiere práctica para aprender a colocarla correctamente. Algunas adolescentes pueden sentirse incómodas con la inserción al principio.
4. Ropa interior menstrual (bragas menstruales). Absorbe la menstruación sin necesidad de otros productos. Cómoda y ecológica, ya que es reutilizable. Libres de químicos nocivos y diseñadas para prevenir olores y bacterias. Son hipoalergénicas (especialmente si están hechas de silicona médica o algodón orgánico) y no interfieren con la flora vaginal. En la parte negativa, requieren un lavado adecuado para mantenerlas en óptimas condiciones.
Si quieres más información sobre bragas menstruales, entra en la web de Ecowoman, que no solo vende productos menstruales sostenibles, sino que también informa y educa sobre contenido relacionado con la menstruación y la salud íntima de la mujer.
5. Esponjas menstruales (menos comunes). Son similares a los tampones, pero reutilizables y más suaves. La parte negativa es que pueden ser difíciles de colocar y retirar.
¿Cuál es la mejor opción para una adolescente?
- Para principiantes: ropa interior menstrual, fácil de usar y respetuosa con la piel, evitando alergias o irritaciones.
- Para más comodidad y discreción: copa menstrual (con práctica).
- Para quienes buscan opciones ecológicas: copa menstrual, bragas menstruales o toallas reutilizables. Hay que tener en cuenta que los tampones y las compresas son de un solo uso y generan grandes cantidades de residuos. Una persona puede usar entre 5.000 y 15.000 tampones/compresas a lo largo de su vida, y muchos de estos productos contienen plásticos que tardan siglos en degradarse.
Fecha de actualización: 10-04-2025
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.