Cómo enseñar guitarra a los niños

¿Quieres que tu hijo sea un virtuoso de la guitarra? ¿Has visto que tiene interés en tocar este instrumento? Si quieres transmitirle tus conocimientos, te mostramos cómo enseñar a niños pequeños.
Índice
Pasos para enseñar a tocar la guitarra
Enseñar a los niños a hacer algo que nosotros sabemos no es tan sencillo. Muchas veces, no sabemos cómo explicárselo y no conseguimos que nos entiendan. Si ese es tu caso para enseñar a tu hijo a tocar la guitarra, sigue estos consejos:
1- Escoge un instrumento adecuado para su tamaño. Hay guitarras de muchos tamaños y formas. Id juntos a comprar una para que la pruebe antes y vea si la agarra bien y se hace con ella.
2- Amigo de la guitarra. ¿Recuerdas las enseñanzas de Oliver y Benji? “Hazte amigo del balón”. Pues algo parecido debe hacer tu hijo con su guitarra. Debe acostumbrarse a ella, a tocarla, a llevarla, a cogerla… antes de empezar a aprender música.
3- Antes de tocar, conviene afinar bien el instrumento. Enséñale a hacerlo desde el principio para que desarrolle el oído.
4- Comienza por temas sencillos y fáciles de tocar, con pocos acordes y cambios.
5- Algunos niños prefieren empezar por melodías y riffs, mientras que otros prefieren conocer primero los acordes. Enséñale como él quiera.
6- La repetición es fundamental. Debe repetir una y cien veces la misma canción, hasta que la toque con los ojos cerrados, antes de pasar a otra. Eso sí, nunca le obligues tú, que coja la guitarra solo cuando le apetezca. Si le obligas, lo verá como un trabajo y dejaré de gustarle.
7- Cambiar de acorde. Hacer competiciones con los cambios de acorde para que practique.
8- Anímale a cantar y a improvisar.
9- La enseñanza debe ser relajada y divertida. Nada de gritos ni presiones. Se trata de pasar un rato juntos disfrutando de la música.
Algunas ideas
Foto: Designed by Pressfoto - Freepik.com
Fecha de actualización: 28-01-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.