• Buscar

La industria farmacéutica se olvida de las embarazadas

La industria farmacéutica se olvida de las embarazadas

Durante el embarazo, pocos son los medicamentos adecuados que se pueden tomar sin dañar al feto o a la gestante. A pesar de ello, en las últimas décadas apenas si se han investigado fármacos específicos para las embarazadas, que en muchos casos podrían ayudar a salvar la vida de la madre y del niño

Publicidad

Indice

 

Aparte de las enfermedades que se siguen padeciendo durante el embarazo (resfriados, dolores de cabeza, dolores musculares) hay muchas otras dolencias asociadas al embarazo y para las que no se tiene cura eficaz o específica (preeclampsia, infecciones urinarias, etc.). En muchos casos se utilizan los mismos antibióticos que para una persona no embarazada (con el posible riesgo que conlleva), y en otros la única solución es adelantar el parto o controlar la enfermedad hasta que éste se produzca.

Cada año, más de medio millón de mujeres y siete millones de niños mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto. A pesar de que mejorar la salud materna es uno de los Objetivos del Milenio aprobados por la ONU, las empresas farmacéuticas parecen haber olvidado en sus investigaciones a las mujeres embarazadas. ¿Por qué?
 

Articulo relacionado: ¿El bebé sabe que va a nacer?

Las restricciones de la ley

Los ensayos clínicos con medicamentos de uso humano están regulados en el título III de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. El principio de esta ley es que “los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos del ensayo prevalecerán por encima de los intereses de la ciencia y de la sociedad”.

Y este principio es aún más rígido al hablar de embarazadas. La Ley 223/2004, por la que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, contempla que “en mujeres gestantes o en período de lactancia, sólo se podrán realizar ensayos clínicos sin beneficio potencial directo para ellas cuando el Comité Ético de Investigación Clínica concluya que no suponen ningún riesgo previsible para su salud ni para la del feto o niño, y que se obtendrán conocimientos útiles y relevantes sobre el embarazo o la lactancia”.

“Cuando un producto se está ensayando en humanos de forma experimental –explica Mª del Mar Municio, Doctora en biología-, la propia Agencia Española del Medicamento (y resto de Agencias Europeas) te limita las pruebas en embarazadas y en personas que potencialmente pudieran estarlo, lo que significa que para poder probar el medicamento en esas mujeres, obligan a que utilicen métodos anticonceptivos adecuados. Para los varones es lo mismo: los hombres con pareja potencialmente fértil, también deben usar métodos anticonceptivos adecuados (no valen todos)”.

De esta manera, se dificulta la investigación de fármacos en poblaciones especiales (embarazadas y niños). “Es totalmente entendible –cuenta la Dra. Municio- ya que no en esos primeros momentos, no se conoce el potencial teratogénico (o sea la capacidad de producir malformaciones en el embrión o feto) de esos medicamentos. Tampoco te dejan ensayar los nuevos medicamentos en niños. La población de embarazadas y la pediátrica se tratan como poblaciones especiales de forma que hasta que no se conoce la seguridad del medicamento, no dejan probarlo. Y, además, te obligan a hacer estudios de toxicología en animales jóvenes, para poder luego probar en niños, y toxicología reproductiva, para las embarazadas.

En este último caso, dan el medicamento a animales, los cruzan y se estudian varias generaciones posteriores (hasta 3) para comprobar que no es teratogénico y que los órganos en cuanto a función y en cuanto a tejidos son normales. Sólo entonces se podría plantear un estudio en embarazadas, pero aún así hay riesgo: que en los animales no produzca alteraciones no te garantiza al 100% que no se produzcan en humanos. Es el conjunto de todos los resultados de todas las pruebas y del análisis de bastante población la que al final te garantiza la seguridad como para abordar este tipo de poblaciones”.

Ante estas dificultades (y la inversión necesaria para superarlas) las industrias prefieren dedicarse a la investigación de medicamentos contra enfermedades más sencillos de probar.
 

Terapias para gestantes

Un trabajo publicado en la revista Plos Medicine denunciaba recientemente que en las últimas dos décadas sólo se ha registrado un fármaco indicado específicamente para el embarazo y apenas 17 están en desarrollo, un número ridículo en comparación con el de otros sectores de la industria.

El principal problema es que este tipo de investigaciones no salen rentables para las empresas, por lo que se ignoran. En un mercado que crece en torno al 6% cada año y que genera entre 20 y 25 medicamentos nuevos anualmente, el embarazo se ha convertido en un área de libre albedrío farmacológico con pocas garantías y menos opciones terapéuticas.

El riesgo que ello conlleva es grande: el 75% de las embarazadas toma al menos un fármaco cuya seguridad no está probada para este periodo, algo que no es de extrañar ya que sólo existen 10 compuestos aprobados con indicaciones para la gestación.

Los autores del trabajo publicado en esta revista médica, Nicholas Fisk, profesor de medicina fetal de la Facultad de Medicina del Colegio Imperial de Londres, y Rifat Atun, profesor de medicina internacional en el mismo centro británico, realizaron una búsqueda de 25 términos relacionados con la gestación en bases de datos de fármacos y ensayos clínicos con el objetivo de identificar cualquier producto destinado al tratamiento o prevención de complicaciones como la preeclampsia o el retardo del crecimiento fetal.

El resultado fue desalentador: 67 medicamentos cumplían estos requisitos y 40 carecían de uso, habían sido suspendidos o estaban inactivos a finales de 2007. De los 17 que se encontraban en fase de desarrollo, sólo nueve eran fórmulas nuevas. Resultados que reflejan un claro abandono.

Mientras que la industria está desarrollando 17 medicamentos para el embarazo, para indicaciones cardiovasculares están en proceso 660. El principal problema es el desconocimiento de cómo y por qué aparecen determinadas dolencias. Esta falta de información se traduce en terapias que solucionan los signos o síntomas de una patología, como la hipertensión típica de la preeclampsia, pero no la raíz de la enfermedad.

Cada año se producen unos nueve millones de nacimientos en Estados Unidos y la Unión Europea. Un 2% será parto prematuro y entre el 3 y 5% de las mujeres sufrirá preeclampsia. A pesar de todo, la industria sigue sin buscar soluciones. 
 

Articulo relacionado: Cómo dormir a un bebé

El comienzo de las restricciones

En la segunda mitad de los años 50 se sacó al mercado un medicamento revolucionario: la talidomida, que aliviaba las molestas náuseas matutinas provocadas por el embarazo. Sin embargo, este medicamento no se había probado lo suficiente y nada se sabía de sus efectos teratógenos. A medida que fueron apareciendo casos, miles en todo el mundo, aumentó la psicosis.

Como resultado, la sociedad y las autoridades tomaron conciencia de la necesidad de probar los medicamentos antes de que entrasen en el mercado e impulsó leyes en materia farmacológica. Paradójicamente, en el caso concreto de las embarazadas, estas medidas preventivas, junto con el temor a que suceda lo mismo que con la talidomida, han contribuido a que, por un lado, la investigación con este grupo sea casi inexistente y, por otro, a que aumente el consumo de productos no específicos (cuya seguridad y eficacia no está probada).

Para Fisk y Atun, “la solución sería garantizar que un compuesto X no tiene riesgos a través de la vigilancia posventa, es decir, a partir de su lanzamiento al mercado”. Pero esto genera costes adicionales y cada vez más prohibitivos; además de necesitar el consentimiento de las autoridades reguladoras de los medicamentos como la EMEA en Europa o la FDA en EE UU.

Para lograr este cambio, sería necesario abrir un debate ético y modificar las leyes de regulación de los ensayos clínicos con humanos.


¿Cambiará esto en el futuro?

La aparición de una enfermedad durante el embarazo sitúa tanto al médico como a la paciente ante un problema bien conocido y difícil: un repertorio muy limitado de opciones terapéuticas y un cierto grado de riesgo.

En EE UU esta dificultad generó un debate sobre la posibilidad de incluirlas en ensayos clínicos. En noviembre de 2001, como consecuencia de dicho debate, se realizó una reforma legal en EE UU que autorizaba la inclusión de mujeres embarazadas en ensayos clínicos. Algunas voces en Alemania acentúan la inutilidad del debate, argumentando, primero, que los ensayos implican una dificultad demasiado compleja para que la mujer pueda asumir la responsabilidad de decidir sobre los riesgos; y, segundo, que los altos riesgos para el feto no justifican incluir mujeres embarazadas en ensayos.

Sin embargo, a nivel internacional y europeo, las directivas también están siendo modificadas para autorizar la inclusión de mujeres embarazadas en ensayos sin tantos límites. ¿Es justificable esta decisión? ¿Logrará mejorar la investigación en este campo y reducir la tasa de mortalidad durante el embarazo y el parto?


Fuente:

Mª del Mar Municio, Doctora en Biología. Elmundo.es.

Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios https://www.aemps.gob.es/home.htm

Recomendaciones sobre el uso de los medicamentos https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/05/Recomendaciones_uso_medicamentos.pdf

Fecha de actualización: 30-12-2020

Redacción: Irene García

Publicidad
Publicidad

TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×