Calambres durante el embarazo

Este problema es más común durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Aquí te decimos cómo puedes evitarlos y tips caseros para erradicarlos.
Indice
- ¿Qué son los calambres?
- Minerales que juegan un papel importante
- Cómo prevenir los calambres y solucionar el problema
¿Qué son los calambres?
Los calambres son contracturas o espasmos dolorosos, involuntarios y transitorios que suelen afectar a la mayoría de las embarazadas, especialmente en las piernas y los pies. Los calambres se producen cuando los nervios irritados envían a los músculos la orden de contraerse con una duración que va de segundos a insoportables minutos.
No existe una explicación precisa de la causa de esta contracción muscular, aunque diversos estudios los relacionan a una serie de factores como:
- un desequilibrio en los electrolitos (sodio, potasio, calcio o magnesio) presentes en el organismo
- una carencia de agua
- insuficiencia de sangre en el tejido muscular
- disfunción de la glándula tiroides
- exceso de fósforo y déficit de calcio en la sangre
- exceso en la presión del útero sobre determinados nervios
- fatiga física o por usar zapatos o calcetines muy apretados que impidan la circulación normal de la sangre
Minerales que juegan un papel importante
Sodio, potasio, calcio y magnesio, esenciales para el equilibrio químico del organismo. El sodio lo encontramos en las conservas de carne y pescado, los quesos, las aceitunas o las espinacas. El calcio está presente en los lácteos, las frutas, las legumbres, los frutos secos, los pescados… El potasio lo podemos encontrar en los plátanos, la papaya o el mango. Y el magnesio en las espinacas, la quinoa, las almendras o el trigo integral.
Vitamina E: ofrece alivio a los dolores provocados por los calambres nocturnos en pies y piernas, en los músculos abdominales, o si aparecen después de hacer ejercicio. Se encuentra en los aceites vegetales o cereales integrales.
Vitaminas del complejo B: ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Las puedes encontrar en la levadura de cerveza y las carnes.
Cómo prevenir los calambres y solucionar el problema
- Tratar de evitar los movimientos bruscos y repentinos durante un descanso nocturno.
- Es importante realizar un sencillo ejercicio que consiste en flexionar lentamente el tobillo y los dedos de los pies de arriba hacia abajo. Hacer este ejercicio 8 o 10 veces antes de acostarse.
- Procura que todos los zapatos que uses sean de una altura similar. No uses tacones que fuercen tus pies a estar en una posición incómoda; usa zapatos cómodos.
- Trata de no estar mucho tiempo de pie o sentada, porque con ello facilitas que tus músculos puedan quedar agarrotados.
- Intenta consumir alimentos ricos en potasio, como el plátano.
- Cuando se empieza a sentir que el calambre aparece, hay que levantarse de la cama y apoyar la planta del pie, con cuidado, sobre una superficie fría. También funciona estirar los dedos del pie afectado hacia arriba.
- Emplea medias elásticas de presión durante el día, favorece el correcto riego sanguíneo y te defienden contra los calambres.
- Calienta el músculo afectado, masajeándolo suavemente o estirándolo con fuerza.
- Fricciona la zona con una crema descontracturante o aceites relajantes.
- Toma más agua o zumos naturales para evitar la deshidratación.
- Reduce o evita al máximo tomar bebidas con cafeína: café, té o refrescos de cola.
- Asegúrate de consumir alimentos con vitaminas del grupo B (cereales, carne, pescado, huevos, legumbres…).
- Durante el calambre, acercar la zona a una fuente de calor local, puede ser un cojín eléctrico o un calentador.
- No tomes diuréticos sin consultar al médico, ya que pueden desmineralizarte y provocar más orina y, con ello, una deshidratación.
- No uses prendas muy apretadas.
- Acostada sobre la cama, estira las piernas en alto y relaja los músculos.
- Si tienes muchos calambres, puedes consultar a tu profesional de la medicina la conveniencia de tomar suplementos de magnesio.
- Los pistachos son ricos en magnesio y calcio, por lo que se aconseja consumir un puñado de pistachos todos los días para evitar los calambres.
- El sobrepeso aumenta el riesgo de calambres, así que controla el aumento de peso en la gestación.
Fuentes:
Blott, Maggie (2015), Tu embarazo día a día, Barcelona, Ed. Planeta.
American Cancer Society
Mayo Clinic
Fecha de actualización: 29-07-2020
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.