En el transcurso de esta semana se cumple la mitad exacta del camino. Se habla de 40 semanas de embarazo contadas a partir de la fecha de tu última menstruación, sin embargo no siempre se llega a la semana 40, puede fluctuar entre las 37ª y 42ª semana.
El bebé mide aproximadamente 20 cm largo y pesa cerca de 255 gramos. A pesar de que ya cumplió la mitad del embarazo, le falta mucho por crecer. Durante la segunda mitad restante, su peso aumentará más de diez veces y su longitud aproximadamente el doble.
A partir de este momento, deja de tomarse como referencia la medida de la coronilla a la rabilla (longitud céfalo caudal) y sus medidas se calculan midiendo su perímetro cefálico, su circunferencia abdominal y la longitud del fémur. Las tres medidas se mezclan y dan un peso aproximado.
Una sustancia grasienta blanca, vernix, cubre su cuerpo entero para proteger su piel durante su larga estancia en el fluido amniótico. (Esta sustancia que le cubre también alivia el viaje a través del canal de nacimiento.).
Su bebé come más. También produce el meconio, una sustancia negra, pegajosa, resultado de la pérdida de células, la secreción digestiva y tragarse el fluido amniótico. Este meconio se acumulará en sus entrañas y lo verás en su primer pañal sucio (aunque algunos bebés lo pasan al útero antes de nacer).
Sus órganos están totalmente formados, por lo que las próximas semanas se dedicará a prepararlos para el nacimiento y crecer y engordar.
Tu abdomen crece, ahora es obvio para cualquiera que te vea que estás embarazada. La cima de tu útero está en el ombligo. Ya tendrás que usar ropa ancha y adaptada a tu abdomen, que seguirá creciendo día a día.
En este segundo trimestre es normal que aumenten molestias digestivas como el ardor, causado por las digestiones más lentas y el crecimiento del útero que deja poco espacio al estómago. Procura comer ligero y evitar las comidas fuertes. No te acuestes justo después de comer y, si hace falta, consulta a tu profesional de medicina sobre los antiácidos.
También es normal que se noten más los dolores de espalda, especialmente en la zona del lumbago. Cuida tus posturas y haz ejercicio con regularidad para fortalecer los músculos de la espalda. Los masajes también pueden ayudarte.
Asegúrate de tomar bastante hierro, ya que el bebé necesita mucha cantidad de este mineral para desarrollarse. Alimentos ricos en hierro son las carnes rojas, lentejas y otras legumbres, espinacas, pescado, etc.
Debes tomar mucho líquido para mejorar la diuresis. No permanezcas de pie mucho tiempo y trata de no sentarte con las piernas cruzadas. Dormir con las piernas más altas que la cabeza es una buena ayuda para mejorar la circulación y prevenir problemas en ellas.
En algunos trabajos se concede la baja laboral a partir de la semana 20, sobre todo aquellos en los que puede existir riesgo. Si no es tu caso, puedes seguir trabajando sin problemas, aunque procura evitar el estrés.
Es una buena idea que te apuntes a clases de preparación al parto, te ayudarán a estar lista cuando llegue el momento.
Estas clases se aconsejan entre la semana 24 y la 36, aunque puedes empezarlas ya si quieres. En ellas te resolverán dudas sobre el embarazo, el parto, el cuidado del bebé.
En la semana 20 se hace la ecografía morfológica, una de las tres ecografías fundamentales de la gestación. Esta ecografía es muy importante ya que sirve para valorar la morfología del feto y comprobar el desarrollo de todos sus órganos.
Además de comprobar posibles malformaciones, se puede saber el peso y tamaño del feto para comprobar si crece adecuadamente, si la placenta tiene alguna anomalía, la cantidad de líquido amniótico y si el cordón umbilical cuenta con tres conductos (dos arterias y una vena). Por último, se examinan los movimientos corporales y respiratorios para comprobar el bienestar fetal.
Hace unos años solo se podía saber el sexo del bebé en el momento del parto, pero las modernas técnicas de diagnóstico prenatal (ecografías, análisis genéticos) permiten saber, desde la octava semana de... (20 semanas de embarazo)
Si no te decides por los tradicionales nombres para bebé que se llevan actualmente, y tampoco quieres ponerle el de algún familiar cercano, echa un ojo a estos curiosos nombres de diversos orígenes que... (semana 20 de embarazo)
Cuando dos hermanos comparten fecha de cumpleaños no sabemos decir exactamente qué tipo de embarazo tuvo su madre. La diferencia fundamental entre gemelos y mellizos reside en el momento de la concepción:... (embarazo semana 20)
A la hora de elegir el nombre de tu bebé es normal querer que este tenga un significado bonito o incluso especial para ti y para tu pareja. La connotación tan positiva de “ángel” hace que muchos papás... (embarazo de 20 semanas)
Desarrollar los 5 sentidos del bebé es fundamental para mejorar sus capacidades y habilidades, además de que ayuda a fortalecer el vínculo entre el pequeño y sus papás. Respecto al oído, es su primer contacto... (embarazo 20 semanas)
La mitología griega y romana tiene nombres tan usuales en nuestro vocabulario como los de los planetas del sistema solar (mercurio, venus, marte, etc.), Aunque es poco corriente encontrarlos entre los... (bebe de 20 semanas de gestacion)
Ya conoces el sexo del bebé que esperas y ahora te planteas qué nombre ponerle. ¿Has pensado en elegir uno típico de tiempos pasados o arcaicas generaciones? Escoger un nombre antiguo para el bebé puede... (20 semanas de€ €embarazo)
La mayoría de partos empiezan por la noche, por eso hay muchos nombres, de diversos orígenes, que significan “nacido de noche”. También hay muchos nombres que significan simplemente “noche”. ¿Quieres conocerlos?... (20 semanas de embarazo nombres)
El imperio egipcio desarrolló una cultura y una civilización sorprendentes desde el año 3050 hasta el 31 a. C. Para ellos, la religión era muy importante. Esta se centraba en la interacción de los egipcios... (20 semanas)
Desde el momento en que el óvulo es fecundado, comienza a crecer y desarrollarse a un ritmo frenético para pasar en 9 meses de medir menos de un milímetro a medir unos 50 cm y pesar alrededor de 3 kilos.... (semana 20 de embarazo ejercicios)
Estos bonitos nombres que te proponemos en este artículo tienen todos un significado común: belleza. La belleza está asociada a la hermosura. Se trata de una percepción bastante subjetiva, pues lo que...
La luna es el satélite de la tierra, un elemento mágico y místico que representa para muchas culturas el poder femenino, la diosa madre, por lo que muchos de los nombres relacionados con la luna son femeninos....
Actores, cantantes, futbolistas… los personajes más conocidos influyen en la moda, los peinados… y también en los nombres. ¿Quieres conocer los nombres más extravagantes de algunos de estos famosos?
Dios está presente en todas las culturas y pueblos desde los albores de la humanidad. Ya sea en una religión politeísta o monoteísta, para la mayoría de los hombres dios ha sido muy importante en sus vidas,...
Cuando el bebé se mueve dentro de nosotras nos emociona como nunca, pero si este lo hace demasiado nos puede llegar a preocupar. Es por ello que te recomendamos informate sobre por qué tu bebé se mueve...
La luz es el día, la vida, el inicio de muchas cosas, el bien… todos los nombres que aquí te presentamos están relacionados con la palabra luz de un modo u otro. Quizá alguno te guste para tu bebé.
Son muchos los significados que encontramos de los diversos nombres que existen. Uno de ellos es “salud” o “sano”, haciendo referencia al buen estado físico de una persona. Si quieres que tu hijo tenga...
Todos estos nombres que te presentamos tienen algo en común: significan “tierra” o esta palabra forma parte de su significado. ¿Quieres conocerlos? Quizá alguno sea el elegido para tu hijo.
La grandeza es una cualidad que hace referencia a una persona que es grande en importancia, tamaño, intensidad o bondad. Son muchos los nombres que encontramos de diversos orígenes, tanto para chica como...