Aumenta de peso y de tamaño más lentamente. No debes preocuparte por ello, no significa que esté comiendo peor, sino que su crecimiento se ralentiza a medida que se hace mayor.
Con esta edad, ya le habrán salido unos 6 dientes, aunque depende del desarrollo de cada niño. Entre el 6º y el 8º mes aparecen los dos incisivos centrales inferiores, aunque también pueden ser los centrales superiores. Entre el 8º y el 12º los dos incisivos laterales inferiores y los dos incisivos laterales superiores. Cuídalos desde el primer día aunque sean los de leche. Límpiale los dientes después de darle de comer, usando para ello la punta de un trapo limpio o un cepillo de dientes blando y pequeño.
Su mente. El bebé se empieza a acostumbrar a los rituales, organizan su vida y le ofrecen seguridad. Intenta llevar a cabo algún tipo de rutina para que el bebé se acostumbre a ella. Por ejemplo, debería tener algún osito o muñeco que sea “como el bebé” y al que pueda dormir o vestir al igual que haces tú con él.
Su movilidad. Ha descubierto su movilidad. Avanza hacia delante gateando y le encanta cambiar de postura. Es capaz de girar el tronco con bastante seguridad y logra ponerse en pie agarrándose a algo. Para estimularle, extiende tus brazos, llámale y anímale a que gatee hasta ti.
Su habilidad manual. Intenta alcanzar los objetos con su dedo índice y ya domina el coger cosas pequeñas, como una pasa, entre su dedo índice y el pulgar. Es capaz de construir una torre de tacos. Para ayudarle a mejorar su habilidad, señálale distintos objetos, coloca juguetes en la bandeja de su trona y anímale a que los tire “por la borda”; puedes atarlos a la trona para que no se caigan.
Sus habilidades sociales. Demuestra su afecto presionando su cara y su cabeza contra la tuya, y se cuelga de ti con fuerza. Si se lo pides, te dará su juguete, pero se enfadará si se lo quitas. Enséñale a dar abrazos –“vamos a darnos un buen abrazo”- el bebé aprenderá por reciprocidad. Enséñale a compartir: pídele algo de comida y elógiale por haberla compartido contigo.
Su lenguaje. El bebé empieza a hacer muchos sonidos de consonantes. Habla sin parar con la entonación de una conversación, pero sin que tenga ningún sentido lo que dice. Nómbralo absolutamente todo. Mira al bebé de frente cuando le hables para que pueda leer los movimientos de tus labios.
La introducción del huevono será antes del año, no obstante, podrá administrarse la yema cocida a partir del 9º mes comenzando con un cuarto o media yema en el puré un día a la semana, y posteriormente dos días semanales.
La yema es rica en grasa, proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales, vitaminas, y un alto contenido en hierro. La clara contiene una proteína llamada ovoalbúmina, muy alergénica, por lo que es importante no introducir el huevo entero hasta después del año de edad. ¿Quieres ver recetas para tu bebé?
La erupción del primer diente del bebé se produce, generalmente a partir de su sexto mes. Y aunque estos dientes provisionales serán reemplazados por otros definitivos le serán de gran utilidad durante... (bebe 9 meses)
La simple acción de clavar los dientes en o sobre algo, es decir, morder, es lo más habitual que veremos a hacer a los más pequeños. Normalmente, hasta los tres años es frecuente que los bebés muerdan... (desarrollo bebe 9 meses)
Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece... (bebes de 9 meses)
Si tu bebé tiene los ojos grises va a causarte mucha curiosidad, en especial si tu pareja y tú los tienen marrones, por ello es necesario saber por qué nacio con este color de ojos. (bebe 9 meses y medio)
Aunque hasta los 6 meses los bebés no empiezan a balbucear sus primeros sonidos, lo cierto es que desde que nacen se están comunicando contigo con la sonrisa, los gestos, el llanto… gradualmente, irá desarrollando... (bebe de 9 meses y medio)
Transcurrido el primer año de vida el niño adquiere habilidades relacionadas con el movimiento y el equilibrio: ya se levanta, se atreve a dar sus primeros pasos y gracias a esa movilidad empieza a experimentar... (desarrollo de un bebe de 9 meses)
La actividad acuática tiene múltiples beneficios para el bebé. Entre otras, fomenta sus habilidades, enriquece su psicomotricidad, ayuda a desarrollar su capacidad de reacción, etc. Los ejercicios en el... (bebe de nueve meses)
Ese momento cuando toda la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la comida y sus vivencias del día ayuda a reforzar el vínculo y la conexión entre padres, madres e hijos. Por ello, cuando... (bebes de nueve meses)
Comparados a otros animales, los humanos tardamos bastante en aprender a andar. O eso puede parecer; lo cierto es que empezamos a andar en el mismo punto de maduración, pero por causas evolutivas llegamos... (bebé 9 meses desarrollo)
Para los papás es tan importante la salud de sus hijos como los hitos que alcanzan ya que estos pueden mostrar si existe algún problema de desarrollo o no. Sin embargo, en la mayoría de los casos que nuestro... (bebe nueve meses)
Los bebés poseen desde el momento del nacimiento la habilidad para crear sonidos, aunque todavía no la controlan. Empiezan con el balbuceo, con el tiempo consiguen aprender a modular el tono y, finalmente,...
A partir de los 6 meses se suele empezar a dar agua al bebé (durante la lactancia materna exclusiva no hace falta) y es buena idea que comiences a enseñarle directamente a beber en un vaso en lugar de...
Es habitual sentir frustración, ansiedad, angustia y hasta enfado ante un bebé que llora sin cesar, grita, o no deja que le toquemos. Los bebés no pueden hablar y su manera de decirte me duele aquí, estoy...
La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos que existen para el organismo, tanto a nivel físico como mental, y, además, se puede practicar desde bebés, por lo que es una oportunidad...
Cuando nace el bebé su cuerpo no se encuentra totalmente desarrollado y algunos órganos, como sus ojos, no los pueden usar como lo hace un adulto, por ello es bueno que sepas a qué edad va a poder ver...
Las tablas de crecimiento y desarrollo que muestran la edad a la que un bebé adquiere determinadas habilidades (gatear, andar, sujetar, hablar, etc.) En ocasiones preocupan a los padres primerizos quienes...
¿notas a tu bebé irritado últimamente? Podría deberse a la primera salida de los dientes, uno de los momentos más esperados por los padres porque es una etapa esencial donde el pequeño comienza a aprender...
Reptar es una de las etapas que suelen tener los bebés antes de los primeros pasos. Es algo que suele salir de los bebés para alcanzar objetos que desean pero, ¿a qué edad comienzan a reptar los bebés?...
Durante sus primeros años de vida el bebé es especialmente receptivo a todo tipo de sensaciones. La forma de conocer el mundo que le rodea será a través de los estímulos que reciba y todo ello influirá...