Meses del Bebé. El desarrollo de tu bebé con 7 meses, Bebé 7 meses
Desarrollo físico: Aparecen los dientes
A partir de este mes, es muy probable que le empiecen a salir los dientes de leche. A la mayoría de los niños les causa molestia, con lo que estarán incómodos y más llorosos esos días, incluso puede que febriles. Entre los 6 y los 12 meses salen los dientes incisivos inferiores. A esta edad el peso medio son 8.500 g y unos 68 cm de longitud.
¿Cómo evoluciona el bebe?
Desarrollo mental. Muestra señales de decisión: sigue intentando coger juguetes que no puede alcanzar. Se concentra mucho en averiguar las posibilidades de sus juguetes: constantemente está aprendiendo las propiedades de los diversos objetos.
Su movilidad. Balanceará su cuerpo adelante y atrás para intentar alcanzar un juguete. Le encanta estar de pie, aunque hay que sujetarle. Si le colocas sobre tu regazo, dará saltitos y si le colocas boca abajo intentará reptar hacia delante.
Su habilidad manual. Sujetará con fuerza cualquier juguete con sus dedos y ya señalará objetos: es el primer paso para aprender a hacer la pinza. Para ayudarle a desarrollar sus movimientos, dale cucharas, tapas de cacerolas o un tambor de juguete para que pueda golpear y hacer ruidos con sus manos.
Desarrollo del lenguaje. Ya juega con su boca y su lengua, sopla besitos y chasquea los labios. Puede juntar dos sílabas como “ba-ba” y “da-da”, aunque carezcan de significado. Para ayudarle a desarrollar el habla, juega con los sonidos para enseñarle los significados.
Desarrollo social. Responderá plenamente a juegos sociales como “palmas palmitas”. No le gusta que te enfades, y reaccionará en consonancia. Ya tiene claro el significado de no y responde a ello. Cuando debas decirle que no, hazlo con firmeza y en un tono de voz distinto.
Alimentación
A partir de esta edad es recomendable introducir la carne blanca y roja. Lo mejor es empezar primero por carne blanca como pollo o pavo. Al cabo de un par de semanas, se puede introducir carne roja como la ternera. Se recomienda escoger trozos magros y tiernos, así como retirar la grasa visible y la piel (en las aves), los huesos y los cartílagos. La carne se puede hervir o hacer a la plancha, y después triturarla junto a la verdura, pero procura no cocerla demasiado, ya que sino quedará seca y demasiado dura.
Otra novedad de este mes es la introducción de cereales con gluten (trigo, maíz), que van sustituyendo a los sin gluten. Además de pan, bizcochos y galletas blandas.
Juegos estimulantes
Sujeta un espejo para que pueda verse, y di su nombre.
Juega y canta con palabras para que vocalice. Repite rimas una y otra vez, siempre con la misma entonación. El bebé te copiará y moverá su cuerpo.
Juega con toda clase de objetos domésticos que no sean peligrosos: cucharas de plástico o madera, cazos y cepillos. Hacer ruidos al golpearlos puede ser enormemente divertido.
Responde siempre a sus necesidades y a su llanto: le fomentará su autoconfianza y autoestima. ¿Quieres aprender más juegos para estimular a tu bebé? Redacción: Irene García