
Los zapatos para el bebé
Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece... (bebe 18 meses)
Indice
Tu hijo cada vez camina mejor. Puede subir las escaleras sin ayuda (aunque aún lo haga de una en una) y le gusta encaramarse a todos tus muebles. Intentará darle una patada a una pelota, pero es posible que no siempre lo consiga. Probablemente le guste bailar si le pones música y tocará todos los botones e interruptores que estén a su alcance. Empieza a correr y, aunque a veces se tambalea, no se cae demasiado.
En algún momento entre los 18 y los 24 meses de edad, tu pequeño comenzará a mostrar que puede pensar acerca de cosas que no estén presentes. Es un proceso mental vital para que el niño pueda resolver situaciones. Por ejemplo, ya no se sentirá confundido si escondes un objeto mientras él observa y luego lo mueves a otro lugar mientras él no mira. Cuando descubra que no está donde pensaba, seguirá buscando.
Juega con sus muñecos dándoles vida propia: los maneja para que hable y actúen en su escenario. Como imita y copia lo que ve, intenta hablar por teléfono e incluso da de comer a sus juguetes.
Reconoce su imagen en el espejo. Sabe lo que quiere y cuándo lo quiere y se enfada si no lo consigue. Puede mostrar oposición, desafiar y provocar. En realidad, con esta edad aún es bastante egocéntrico, ya que no sabe ponerse en el lugar de otros. Las expresiones y sensaciones las muestra sin matices. Celos, enfados, alegrías, tristezas… se exhiben en plenitud. Si algo le sorprende, ríe a carcajadas.
Su vocabulario se enriquece cada día que pasa. Empieza a decir frases de dos o tres vocablos. Entre las palabras estrella aparecen el “no”, el “sí” y el “mío”. Pero, además de parlotear, le gusta escuchar. Le encanta que sus papis le digan cómo se llama una cosa y la señalen con el dedo. Está atento a las conversaciones de los demás y repite las palabras que oye. Comprende indicaciones simples y puede seguirlas. No sólo reconoce su nombre, sino también el de sus padres y hermanos.
Si recompensas un buen comportamiento y castigas el malo, tu hijo aprenderá rápidamente a distinguir lo que está bien de lo que está mal. Puedes intentar modelar la conducta que deseas que adopte tu niño, ya que éste aprende copiándote. Pero si decides imponer una regla, como por ejemplo no permitirle que salga nunca al jardín sin un adulto, entonces mantenla y no lo dejes salir. Pronto recordará que esto está prohibido.
- Dale cuentos con muchos dibujos y que no sean muy largos. Le gustan porque puede seguirlos y asociar el relato con los dibujos que se suceden página tras página.
- Coge al niño de la mano y andad deprisa, dando zancadas o pasos largos, corriendo y muy despacio de manera alternativa.
- Dale una escoba para que se monte a horcajadas en ella y juegue imaginando que es un caballito.
- Ayúdale a mejorar su técnica de subir y bajar escaleras ensayando en escalones que no sean muy altos.
- Podéis jugar a interpretar diferentes personajes y situaciones: que sois piratas en busca de un tesoro, a papás y mamás que cuidan de sus niños, etc. Aunque no entienda bien lo que hacéis, se reirá mucho viéndote “hacer el payaso”.
Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece... (bebe 18 meses)
Aunque hasta los 6 meses los bebés no empiezan a balbucear sus primeros sonidos, lo cierto es que desde que nacen se están comunicando contigo con la sonrisa, los gestos, el llanto… gradualmente, irá desarrollando... (bebe de 18 meses)
Transcurrido el primer año de vida el niño adquiere habilidades relacionadas con el movimiento y el equilibrio: ya se levanta, se atreve a dar sus primeros pasos y gracias a esa movilidad empieza a experimentar... (bebes de 18 meses)
La actividad acuática tiene múltiples beneficios para el bebé. Entre otras, fomenta sus habilidades, enriquece su psicomotricidad, ayuda a desarrollar su capacidad de reacción, etc. Los ejercicios en el... (mi bebe de 18 meses)
Ese momento cuando toda la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la comida y sus vivencias del día ayuda a reforzar el vínculo y la conexión entre padres, madres e hijos. Por ello, cuando... (bebes 18 meses)
Comparados a otros animales, los humanos tardamos bastante en aprender a andar. O eso puede parecer; lo cierto es que empezamos a andar en el mismo punto de maduración, pero por causas evolutivas llegamos... (18 meses bebe)
La dieta de los primeros años es clave para asentar las bases de una alimentación correcta en el futuro. Si no logras ahora que coma de todo y sin rechistar, en el futuro te será mucho más difícil (vocabulario bebe 18 meses)
Los bebés poseen desde el momento del nacimiento la habilidad para crear sonidos, aunque todavía no la controlan. Empiezan con el balbuceo, con el tiempo consiguen aprender a modular el tono y, finalmente,... (desarrollo bebe 18 meses)
Es posible que la transición a la comida sólida le cueste mucho a tu bebé ya que acostumbrado a mamar durante meses, las cucharas, tenedores, vasos, etc. Le parecen unos objetos extraños que puede llegar... (desarrollo de un bebe de 18 meses)
A partir de los 6 meses se suele empezar a dar agua al bebé (durante la lactancia materna exclusiva no hace falta) y es buena idea que comiences a enseñarle directamente a beber en un vaso en lugar de... (comportamiento bebe 18 meses)
¿qué son? ¿Cuándo aparecen? ¿Por qué no salen directamente los permanentes? ¿cómo aliviar las molestias que producen en los bebés?
Es habitual sentir frustración, ansiedad, angustia y hasta enfado ante un bebé que llora sin cesar, grita, o no deja que le toquemos. Los bebés no pueden hablar y su manera de decirte me duele aquí, estoy...
La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos que existen para el organismo, tanto a nivel físico como mental, y, además, se puede practicar desde bebés, por lo que es una oportunidad...
Cuando nace el bebé su cuerpo no se encuentra totalmente desarrollado y algunos órganos, como sus ojos, no los pueden usar como lo hace un adulto, por ello es bueno que sepas a qué edad va a poder ver...
Pedir ayuda es el principal motivo por el que llora un recién nacido. Durante sus primeros meses de vida solo sabrá comunicarse a través del llanto. Una señal de alarma primitiva que tiene como consecuencia...
A pesar de lo que muchos padres puedan pensar, el mejor momento para trabajar el orden es de 0 a 3 años. A esta edad todavía les vemos pequeños y podemos pensar que no entienden lo que se les pide, que...
La erupción del primer diente del bebé se produce, generalmente a partir de su sexto mes. Y aunque estos dientes provisionales serán reemplazados por otros definitivos le serán de gran utilidad durante...
La simple acción de clavar los dientes en o sobre algo, es decir, morder, es lo más habitual que veremos a hacer a los más pequeños. Normalmente, hasta los tres años es frecuente que los bebés muerdan...
Uno de los mejores momentos en la vida de un padre es aquel en el que su hijo le da su primer beso, sobre todo cuando es un poco mayorcito y el beso es un acto espontáneo de amor y no un gesto repetitivo...
Para todos los padres, además de la salud, el crecimiento de sus hijos se convierte en un tema de preocupación constante y, sobre todo en los primeros meses de vida, es normal medirlos y pesarlos a menudo,...