A esta edad, la media de peso de las niñas está entre 8,4 y 12,5 kilos y la de los niños entre 9 y 13,5 kilos. La altura media de ellas está entre 71 y 82 cm y la de ellos entre 73 y 84 cm.
Duerme entre 10 y 12 horas por la noche y una hora de siesta. Sus horarios se van asemejando cada vez más a los tuyos.
Su movilidad. Sus piernas cada vez están menos arqueadas, por lo que anda con menos dificultad. Le gusta moverse por toda la casa y empujar juguetes y arrastrarlos mientras camina.
Sus manos llegan a todas partes. A partir de esta edad se hace más autónomo y ya es capaz de llevarse la cuchara a la boca o beber de un vaso. ¡Aunque no siempre acierta! Está empezando a entender cómo se ajustan las cosas e intentará emparejar tapas con contenedores y apilar bloques.
Su lenguaje. Su vocabulario se va ampliando, aunque a veces te cueste entenderle. En esta etapa es normal que el “no” salga de su boca con mucha facilidad. Se vuelve más firme e incluso tozudo. Y ante quienes le contradicen puede llorar o tener una rabieta. Por eso es una etapa de paciencia y mano izquierda para los padres.
Desarrollo social.A los 15 meses tu hijo se reconoce a sí mismo en el espejo. Ya no intentará tocar al "otro" bebé. Comenzará a experimentarse a sí mismo como alguien autónomo, no como una extensión tuya.
Sigue necesitándote cuando está triste o enfermo, pero poco a poco se vuelve más independiente. En algunos momentos busca su libertad y autonomía.
Las sensaciones y emociones las expresa sin matices. Celos, enfados, alegrías, tristezas… se exhiben en plenitud. Si algo le sorprende, se ríe a carcajadas.
Desarrollo lógico. La imaginación ya juega un rol importante en la vida del niño. Es capaz de encontrar cosas que sus padres han escondido porque tiene más memoria. Juega con sus muñecos dándoles vida propia. Como copia e imita lo que ve, intenta hablar por teléfono e incluso da de comer a sus muñecos.
- Utiliza juegos de marionetas, calcetines o dedos pintados. Haz charlar y da vida a sus juguetes y muñecos. Enséñale a que los dé de comer o a dormirlos.
- Cuéntale cuentos e historias fantásticas. Deja también que él toque los libros y pase las páginas.
- Pinta con él y usa plastilina para fomentar su creatividad y su faceta artística.
- Anímale a empujar un cochecito o carrito para recoger los juguetes del suelo. De esta manera, le incitas al ejercicio de agacharse y ponerse de pie.
- Enseña al niño cómo caminan distintos animales (perro, gato, canguro, rana, pájaro, serpiente, etc.) y estimúlale para que te imite. Al mismo tiempo, simula el sonido del animal que imitáis.
¡feliz cumpleaños pequeño! Tu hijo acaba de cumplir su primer año de vida; no para de crecer, de evolucionar… ¡ni de moverse! Durante estos meses, será una especie de torbellino que corre, trepa y camina... (bebe 15 meses)
A la hora de decidir un nombre para nuestros futuros hijos debemos tener presente que, queramos o no, éste le va a afectar en el desarrollo de la personalidad, pues si el nombre que en un momento de la... (bebe de 15 meses)
Los berrinches son una etapa normal en el desarrollo de los niños. Es normal que los berrinches os saquen a los padres muchas veces de vuestras casillas, especialmente si no sabéis cómo actuar ante ellos…en... (peso bebe 15 meses)
Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece... (bebes de 15 meses)
Aunque hasta los 6 meses los bebés no empiezan a balbucear sus primeros sonidos, lo cierto es que desde que nacen se están comunicando contigo con la sonrisa, los gestos, el llanto… gradualmente, irá desarrollando... (bebe 15 meses peso)
Transcurrido el primer año de vida el niño adquiere habilidades relacionadas con el movimiento y el equilibrio: ya se levanta, se atreve a dar sus primeros pasos y gracias a esa movilidad empieza a experimentar... (peso de un bebe de 15 meses)
La actividad acuática tiene múltiples beneficios para el bebé. Entre otras, fomenta sus habilidades, enriquece su psicomotricidad, ayuda a desarrollar su capacidad de reacción, etc. Los ejercicios en el... (etapa de un bebe de 15 meses)
Ese momento cuando toda la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la comida y sus vivencias del día ayuda a reforzar el vínculo y la conexión entre padres, madres e hijos. Por ello, cuando... (cuanto debe pesar un bebe de 15 meses)
Comparados a otros animales, los humanos tardamos bastante en aprender a andar. O eso puede parecer; lo cierto es que empezamos a andar en el mismo punto de maduración, pero por causas evolutivas llegamos... (bebe de 15 meses peso y talla)
La dieta de los primeros años es clave para asentar las bases de una alimentación correcta en el futuro. Si no logras ahora que coma de todo y sin rechistar, en el futuro te será mucho más difícil (mi bebe de 15 meses)
Los bebés poseen desde el momento del nacimiento la habilidad para crear sonidos, aunque todavía no la controlan. Empiezan con el balbuceo, con el tiempo consiguen aprender a modular el tono y, finalmente,...
A partir de los 6 meses se suele empezar a dar agua al bebé (durante la lactancia materna exclusiva no hace falta) y es buena idea que comiences a enseñarle directamente a beber en un vaso en lugar de...
Es habitual sentir frustración, ansiedad, angustia y hasta enfado ante un bebé que llora sin cesar, grita, o no deja que le toquemos. Los bebés no pueden hablar y su manera de decirte me duele aquí, estoy...
La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos que existen para el organismo, tanto a nivel físico como mental, y, además, se puede practicar desde bebés, por lo que es una oportunidad...
Cuando nace el bebé su cuerpo no se encuentra totalmente desarrollado y algunos órganos, como sus ojos, no los pueden usar como lo hace un adulto, por ello es bueno que sepas a qué edad va a poder ver...
Durante sus primeros años de vida el bebé es especialmente receptivo a todo tipo de sensaciones. La forma de conocer el mundo que le rodea será a través de los estímulos que reciba y todo ello influirá...
Pedir ayuda es el principal motivo por el que llora un recién nacido. Durante sus primeros meses de vida solo sabrá comunicarse a través del llanto. Una señal de alarma primitiva que tiene como consecuencia...
A pesar de lo que muchos padres puedan pensar, el mejor momento para trabajar el orden es de 0 a 3 años. A esta edad todavía les vemos pequeños y podemos pensar que no entienden lo que se les pide, que...
La erupción del primer diente del bebé se produce, generalmente a partir de su sexto mes. Y aunque estos dientes provisionales serán reemplazados por otros definitivos le serán de gran utilidad durante...