Dedica tiempo a observar con atención todo lo que le interesa y le atrae. Sus acciones y reacciones no son reflejas, sino reflexionadas e inteligentes. Ya actúa voluntariamente. Progresivamente se anticipa a los acontecimientos y capta el ritmo de sus actividades: sabe cuándo le toca bañarse, merendar o pasear. También intuye cuándo se comporta bien o cuándo hace alguna travesura, sobre todo si sus padres le han inculcado límites y normas de conducta claras.
Ya distingue las partes de su cuerpo y puede señalarlas si se lo pides. Aprende los opuestos: enséñale ejemplos como dentro y fuera, aquí y allí, encima y debajo. Comprende una prohibición y entiende órdenes sencillas. Comienza a asociar nombres y personas.
Para estimular su desarrollo, léele distintos libros y revistas. Estimula su capacidad de concentración contándole un cuento sencillo. Sigue enseñándole la causa y el efecto, tirando cosas o salpicando en el agua.
El bebé cada vez se hace más autónomo. Ya gatea o se arrastra a gran velocidad y es capaz de ponerse de pie y levantar una pierna con tu ayuda. Mantiene el equilibrio por completo cuando se sienta. Para estimularle, coloca un juguete justo detrás, para obligarle a girarse. Colócale en posición para que pueda gatear o arrastrarse.
Al bebé le encanta sacar objetos de un recipiente y volverlos a meter. Si le pides algo, te lo dará. Jugad a daros cosas el uno al otro y a quitároslas, pero no le obligues a renunciar a algo. Coge su mano y señala con ella los objetos. Ya puede empezar a comer solo; de hecho, le encantará que le permitas intentarlo.
Conoce su nombre, y quiénes son mamá y papá cuando utiliza esas palabras. Posee un maravilloso sentido del humor: gasta continuamente pequeñas bromas y se ríe de sus intentos de hacerte reír. Utiliza la risa para demostrar aprobación y el silencio para lo contrario: es una disciplina suave para el bebé, y enseguida lo entenderá. Enséñale los rituales sociales, como besar y decir adiós con la mano.
Le gusta sentirse acompañado y tener cerca a papá y mamá. Además, experimenta la fase del juego paralelo: juega junto a otros niños pero no con ellos. Cada vez es más autónomo, por eso a veces se aleja de sus padres, aunque después regrese a su lado. Se siente libre e inseguro a la vez.
Aún continúa en la etapa prelingüística, pero ya empieza a encadenar los sonidos que conoce y usará la entonación de tal modo que parezca un discurso verdadero. Es capaz de seguir una conversación y hará ruidos durante las pausas. Puede que ya diga alguna palabra con sentido, a menudo la más frecuente es “papá” cuando éste aparece. No pares de repetirle “mamá” y “papá” con alguna asociación si alguno no está presente, por ejemplo, “Papá se ha ido a trabajar”.
Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece... (bebes de 10 meses)
Aunque hasta los 6 meses los bebés no empiezan a balbucear sus primeros sonidos, lo cierto es que desde que nacen se están comunicando contigo con la sonrisa, los gestos, el llanto… gradualmente, irá desarrollando... (bebes 10 meses)
Transcurrido el primer año de vida el niño adquiere habilidades relacionadas con el movimiento y el equilibrio: ya se levanta, se atreve a dar sus primeros pasos y gracias a esa movilidad empieza a experimentar... (10 meses bebe)
La actividad acuática tiene múltiples beneficios para el bebé. Entre otras, fomenta sus habilidades, enriquece su psicomotricidad, ayuda a desarrollar su capacidad de reacción, etc. Los ejercicios en el... (desarrollo bebe 10 meses)
Ese momento cuando toda la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la comida y sus vivencias del día ayuda a reforzar el vínculo y la conexión entre padres, madres e hijos. Por ello, cuando... (bebe de diez meses)
Comparados a otros animales, los humanos tardamos bastante en aprender a andar. O eso puede parecer; lo cierto es que empezamos a andar en el mismo punto de maduración, pero por causas evolutivas llegamos... (mi bebe de 10 meses)
La dieta de los primeros años es clave para asentar las bases de una alimentación correcta en el futuro. Si no logras ahora que coma de todo y sin rechistar, en el futuro te será mucho más difícil (que hace un bebe de 10 meses)
Los bebés poseen desde el momento del nacimiento la habilidad para crear sonidos, aunque todavía no la controlan. Empiezan con el balbuceo, con el tiempo consiguen aprender a modular el tono y, finalmente,... (desarrollo de un bebe de 10 meses)
A partir de los 6 meses se suele empezar a dar agua al bebé (durante la lactancia materna exclusiva no hace falta) y es buena idea que comiences a enseñarle directamente a beber en un vaso en lugar de... (bebe diez meses)
¿qué son? ¿Cuándo aparecen? ¿Por qué no salen directamente los permanentes? ¿cómo aliviar las molestias que producen en los bebés? (bebe de 10 meses de edad)
Es habitual sentir frustración, ansiedad, angustia y hasta enfado ante un bebé que llora sin cesar, grita, o no deja que le toquemos. Los bebés no pueden hablar y su manera de decirte me duele aquí, estoy...
La natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos que existen para el organismo, tanto a nivel físico como mental, y, además, se puede practicar desde bebés, por lo que es una oportunidad...
Cuando nace el bebé su cuerpo no se encuentra totalmente desarrollado y algunos órganos, como sus ojos, no los pueden usar como lo hace un adulto, por ello es bueno que sepas a qué edad va a poder ver...
Las tablas de crecimiento y desarrollo que muestran la edad a la que un bebé adquiere determinadas habilidades (gatear, andar, sujetar, hablar, etc.) En ocasiones preocupan a los padres primerizos quienes...
¿notas a tu bebé irritado últimamente? Podría deberse a la primera salida de los dientes, uno de los momentos más esperados por los padres porque es una etapa esencial donde el pequeño comienza a aprender...
Reptar es una de las etapas que suelen tener los bebés antes de los primeros pasos. Es algo que suele salir de los bebés para alcanzar objetos que desean pero, ¿a qué edad comienzan a reptar los bebés?...
Durante sus primeros años de vida el bebé es especialmente receptivo a todo tipo de sensaciones. La forma de conocer el mundo que le rodea será a través de los estímulos que reciba y todo ello influirá...
Generalizando podemos decir que los niños empiezan a caminar cumplido el primer año, alrededor de los catorce meses. Antes algunos dan sus primeros pasos con ayuda, ya sea sirviéndose de las manos de sus...
Pedir ayuda es el principal motivo por el que llora un recién nacido. Durante sus primeros meses de vida solo sabrá comunicarse a través del llanto. Una señal de alarma primitiva que tiene como consecuencia...
La erupción del primer diente del bebé se produce, generalmente a partir de su sexto mes. Y aunque estos dientes provisionales serán reemplazados por otros definitivos le serán de gran utilidad durante...